ZIGOR. Ópera en cuatro actos (reducción)

Francisco Escudero ( 1912 - 2002 )
ZIGOR. Ópera en cuatro actos (reducción)
PDF
Comprar
DT00159 [1.2.pic] 3[1.2.ci] 3[1.2.clb] 2 - 4231 - timp+3 - cel - archi
Tritó
264
2006
Alquiler
Esta es una descarga en PDF. Al hacer un pedido estás aceptando las condiciones de compra: La compra de este producto te da derecho a descargarlo, guardarlo e imprimir una copia para uso privado. La compra no te da derecho a enviarlo a terceros ni a subirlo a internet para su descarga. Las compras de partituras en PDF no se pueden devolver una vez descargadas.

Zigor (1965) (“Castigo” en euskera) de Francisco Escudero, es la única ópera vasca que conocemos hasta el momento escrita durante la dictadura franquista. La ópera trabaja temas como el nacionalismo, la concepción providencialista de la historia de las naciones, y el castigo.

La música acompaña al argumento, subrayando la acción escénica y reflejando el entorno geográfico en el que se sitúan tanto la acción como los personajes. Como cualidad diferencial del resto de óperas que se habían compuesto hasta el momento en el País Vasco, además de la magnitud orquestal, se encuentra el hecho de que Escudero indaga y trabaja musicalmente la psicología de los personajes. Aunque la música se construya a partir del uso de elementos folclóricos vascos, las exigencias dramáticas de los personajes requieren la innovación por parte del compositor, lo que le obligó a ir más allá de las bases musicales que tenía al alcance.