Tránsito, la ópera de cámara de Jesús Torres sobre la obra homónima de Max Aub, se estrenó en una serie de representaciones que tuvieron lugar entre el 29 de mayo y el 5 de junio en Madrid.
Jesús Torres nació en Zaragoza el 15 de julio de 1965. Realiza su formación académica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Paralelamente realiza diversos cursos de Análisis Musical con Luis de Pablo. Entre los años 1986 y 1988 trabaja la Composición con Francisco Guerrero. Su catálogo consta de un centenar de obras: de orquesta – catorce, entre ellas cuatro conciertos; para piano, acordeón, violín y percusión - y de cámara de muy diferentes formaciones instrumentales. Entre sus intereses más queridos está la musicalización de textos, destacando su constante relación con la poesía de Vicente Aleixandre, además de San Juan de la Cruz, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Rubén Darío, Miguel Hernández, Juan Eduardo Cirlot o Leopoldo Panero, entre otros. Su música se ha interpretado en festivales y series de conciertos de numerosos países: Biennale di Venezia, Musica 99 Strasbourg, Musikfestspiele Saar, Ars Musica de Bruselas, Presences 2000 de Radio France, Academia Sibelius de Helsinki, Festival de Khumo, Festival de la SIMC en Copenhage y Bucharest, Festival de Alicante, Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (2001 y 2008), PRIX Italia, Música de Hoy, Time of Music de Vitassari, Sapzio Musica de Cagliari, Mostly Modern Series de Dublin, Royal Academy de de Londres, Gaudeamus Musk Week de Amsterdam, Festival Manca de Niza, Ibermúsica, Prague Premieres 2008, XVII Festival Latinoamericano de Música de Caracas 2012, Festival Puentes de México DF, XXXVII Festival de Música Nueva Manuel Enríquez, Irino Prize de Tokio, Festival de Santander, Quincena Musical Donostiarra, Ciclos Fundación BBVA de Bilbao y Madrid, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Ganz Memorial Hall at Roosevelt University of Chicago, Festival di Milano Musica, Festival de Música Española de Cádiz, Ciclo de Música Actual de Badajoz, Festival de Arte Sacro de Madrid, Jornadas de Música Contemporánea de Granada y Sevilla, Festival Spanien Modern de Viena, Conciertos Promenade de Porto, Festival Ensems, Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial, Festival de Liubliana, Teatros del Canal, Festival Música Sur, Festival “Tardes de España” de San Petersburgo, Trinity College of Music, Institutos Cervantes (Chicago, Viena, París, Frankfurt, Nápoles, Bremen), Fundaçao Calouste Goulbenkian, Manhattan School of Music, Festival Internacional de Música Contemporánea de El Salvador, Jornadas de Música Contemporánea de Córdoba, Domingos de Cámara del Teatro Real, Festival de Morelia, Fundació ACA, Festival Euroclassical, Gare du Nord de Basel, Konzert Theater Bern, Konzerthaus de Viena, etc. Algunas de las agrupaciones camerísticas más importantes del mundo han interpretado su música: Ensemble Intercontemporain, Wiener Klaviertrio, Quatour Diotima o Brodsky Quartet y directores como Gianandrea Noseda, Vasily Petrenko, José Ramón Encinar, Josep Pons, Pablo González, Jan Latham Koenig, Kees Bakels, Mark Foster, Rumon Gamba, Adrian Leaper, Zsolt Nagy, Gloria Isabel Ramos o Nacho de Paz, entre otros, han dirigido sus obras. Ha recibido encargos de instituciones públicas y privadas: INAEM (Ministerio de Cultura), Gaudeamus Foundation (Amsterdam), Programa Caleidoscopio (Unión Europea), Comunidad de Madrid, Colegio de España de París, The Associated Board of the Royal Schools of Music, Aula de Música de Alcalá de Henares, Cecilia Colien Honegger, Orquesta Sinfónica RTVE, Fundación Canal, Concurso de Dirección de Orquesta de Cadaqués, Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta Nacional, Institut Valencià de la Musica, Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, Cameralia 2007, O.R.C.A.M., Teatro de la Zarzuela, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), FestClásica, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, AEOS, Fundación Hazen Hosseschrueders, Semana de Música Religiosa de Cuenca o Program for Cultural Cooperation (University of Minnesota); además de encargos de numerosos ensembles: Trío Arbós, Quartetto Echos, Duo Contemporain, Synaulia Trío, Pärlor för svin, Trio Sekwenza, Plural Ensemble, Drumming Grupo de Percussâo, Sax Ensemble, Trío Modus, Neopercusión, Ensemble Residencias, Equilater Ensemble, Nexeduet, Grupo Enigma, Sigma Proyect, Ex Corde, Ensemble NeoArs Sonora, y de solistas como: Juan Carlos Garvayo, Ángel Luis Castaño, Miguel Borrego, Francisco José Segovia, Jensen Horn-Sin Lam, Avelina Vidal, Andrés Gomis, Anna Margules, Iñaki Alberdi, Pablo Sainz Villegas, Jordi Masó, Ricardo Descalzo, Marco Antonio Pérez, Suzana Stefanovic, Paul Cortese, Mario Torrijo, José Luis Estellés, Manuel Guillén, Joan Enric Lluna, Cayetano Castaño o Adam Levin. Entre sus últimas obras destacan la Sinfonía (2005), para el 40 aniversario de la creación de la Orquesta Sinfónica de RTVE; Faust (2008), música orquestal para la proyección de la película muda de 1926 de F. W. Murnau y estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; Evocación de Miguel Hernández (2010), para soprano, coro y orquesta, compuesta para el centenario del nacimiento del poeta y que se interpretó por primera vez en el Festival de Alicante; Apocalipsis (2011), para coro gregoriano, doble coro y ensemble, con textos de San Juan, encargo de la L Semana de Música Religiosa de Cuenca; Libro de los secretos (2003/2011), encargo de la Fundación Autor para la OBC y estrenado en el Auditori de Barcelona; Concierto para violín y orquesta (2011), encargo de la Fundación BBVA; Concierto para percusión y orquesta (2012), recientemente estrenado en el Auditorio Nacional de Madrid o el amplio ciclo coral Aleixandre-Coros iniciado en 2014. Ha sido galardonado con diversos premios: SGAE (Madrid 1992), Gaudeamus Prize (Amsterdam 1995), Valentino Bucchi (Roma 1997), Reina Sofía (Barcelona 1999), Millennium Chamber Players (Chicago 2008) o el Premio Nacional de Música 2012. Fue nombrado compositor residente, durante 1998-1999, de la Joven Orquesta Nacional de España. Desde 2002 toda su obra está publicada por Tritó Edicions de Barcelona. Su música está presente en más de veinticinco grabaciones de los sellos Naxos, Kairos, Verso, OCNE o Tritó. En 2015 la Fundación BBVA le concedió una de la Ayudas a Investigadores y Creadores Culturales 2015 para la composición de dos obras concertantes.
Publicaciones (169)
Jesús TorresObras
Jesús Torrespara Conjuntos de cámara
Para Orquesta
Para un solo instrumento
Otras
Obra | |
---|---|
Folías de España | |
Idea | |
Concierto para violín y orquesta | |
Cuarteto con piano | |
Canciones de Aleixandre |
Últimas noticias
Jesús TorresEl prestigioso flautista franco-suizo Emmanuel Pahud estrenó la obra Sortilegios, del compositor Jesús Torres, el 10 de marzo en la Boulez Saal de Berlín
La Orquesta Nacional de España (ONE) interpretará este fin de semana "El triunfo de Baco" de Tres pinturas velazqueñas, obra del compositor Jesús Torres publicada por Tritó Edicions.