Noticias

Toda la actualidad de nuestros compositores

Presentación de la Sociedad Sor de Barcelona

El próximo jueves 21 de octubre tendrá lugar la presentación pública de la Sociedad Sor de Barcelona (SSB), asociación para la investigación y difusión musicales. El acto se desarrollará en el Museo de la Música de Barcelona, en el Auditorio de esta ciudad, gracias al convenio de colaboración que tiene el museo con la Sociedad Catalana de Musicología, filial del Institut d’Estudis Catalans, con el cual también lo ha establecido esta nueva asociación, dedicada a la investigación y reivindicación de la figura del célebre compositor y guitarrista Fernando Sor (Barcelona 1778 - París 1839). Aparte de su aportación pionera, genial y definitiva a la música de concierto para guitarra, poca gente sabe todavía que...
  • El Teatro Bolshoi de Moscú se inauguró con un ballet de Sor.
  • A los 19 años ya estrenó una ópera en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.
  • Compuso, además, sinfonías, conciertos y cuartetos.
  • Compuso obras para los mariscales napoleónicos de la Guerra de la Independencia, pero también canciones patrióticas para los resistentes a la invasión.
  • Fue ennoblecido por el Papa de Roma, pero Fernando VII no le permitió regresar a España por su pasado afrancesado.
  • En el campo discográfico y de concierto es, en definitiva, uno de nuestros compositores más representados internacionalmente, junto a Falla, Granados o Albéniz.
Un grupo de músicos, historiadores y musicólogos con un interés común por la guitarra y por su figura han constituido la SSB a fin de suplir así una larga carencia, como era la inexistencia de una entidad dedicada a este personaje en la ciudad donde nació y donde desarrolló la primera parte de su carrera. Los miembros de la SSB creen en la música de Sor y piensan que el mérito de haber sido el autor de música para guitarra más importante de su época, no ha de obscurecer el hecho de haber sido uno de los principales compositores de nuestro Clasicismo y primer Romanticismo, tanto en el campo vocal así como en el sinfónico. Por otra parte, la SSB también pretende abarcar la investigación y difusión de la música y músicos de su época y de su entorno, como sus coetáneos (Dionisio Aguado, François de Fossa, etc.), precursores (Federico Moretti, Fernando Ferandiere...) y continuadores (Josep Brocà, Josep Viñas, Julián Arcas, etc.) La SSB se propone organizar actos públicos (conciertos, recitales, conferencias, mesas redondas...), pero también realizar publicaciones (partituras, cds, página web...) centrándose en obras inéditas o desconocidas dr este autor, así como una catalogación definitiva de toda su música y la bibliografía con él relacionada. Dirección: Jueves, 21 de octubre de 2010, a las 19:00, en el  Museo de la Música de Barcelona L’Auditori. c/ Lepant, 150. Barcelona
Compartir: