Noticias

Toda la actualidad de nuestros compositores

Reedición de Goyescas, Ópera de Granados

"Goyescas o Los majos enamorados" del compositor catalán Enrique Granados vuelve a publicarse en cd en la versión de la grabación en directo realizada en el Auditorio Enrique Granados de Lérida, con motivo de la inauguración de los actos conmemorativos del 700 Aniversario de la Universidad de Lleida, los días 21 y 22 de abril de 1997. Está interpretada por la Orquestra de Cadaqués bajo la dirección de Gianandrea Noseda, la Coral de Bilbao y Carmen González, Josep Ruiz, Maite Arruabarrena y Alfonso Echevarría, como solistas. Esta grabación parte de los arreglos orquestales realizados por Albert Guinovart, con el propósito de "clarificar al máximo la instrumentación respetando siempre el manuscrito original y potenciar aquellos aspectos más significativos, así como reforzar el aspecto melódico en la orquesta." Cada compás de esta obra está marcado del espíritu de Granados, figura fundamental del nacionalismo musical y de nuestro romanticismo, aunque debamos destacar en esta grabación alguno de sus momentos magistrales como el Intermezzo o momentos tan sublimes como todo el tercer cuadro, que desde el interludio hasta el último compás es de una belleza inconmensurable. La ópera "Goyescas" surge a partir de una obra previa del propio Granados, con idéntico título pero destinada al piano. El motivo inspirador fueron las pinturas de Goya, más concretamente los cartones para los tapices de la corona que el autor conoció en su estancia en Madrid en 1898. Las citas al respecto, localizadas en escritos y correspondencia diversa, son muy aclaratorias: "En mis Goyescas he concentrado toda mi personalidad. Me enamoré de la psicología de Goya y de su paleta; por lo tanto de su Maja, señora; de su Majo, aristocrático; de él y de la Duquesa de Alba, de sus pendencias, de sus amores, de sus requiebros."
Compartir: