Fernando Sor, más allá de la guitarra

Nueva grabación de la Orquestra de Cadaqués (Iberia Filarmonía) dirigida por Sir Neville Mariner. El disco presenta siete de las obras orquestales de Fernando Sor, la mayoría de ellas desconocidas hasta ahora. Entre las obras grabadas se encuentran tres oberturas para ballets, un género que Sor cultivó asiduamente entre 1821 y 1826 (probablemente a raíz de su relación con la bailarina Felicité Hullin) y que le diera una fama internacional.
Se incluyen las de Alphonse et Léonore ou L’amant peintre de 1823, Hercule et Omphale, de 1826, y Cendrillon, el ballet con el que se inaugurara el Teatro Bolshoi en 1825. Se incluye también una obra anterior, la obertura para el melodrama La Elvira portuguesa, de 1804, así como las tres sinfonias encontradas hasta ahora, compuestas probablmente hacia la misma fecha, antes de que Sor tuviera que abandonar España para evitar la represión contra los afrancesados. Esas sinfonías, a pesar de su denominación, son formalmente oberturas en uno o dos movimientos, un hecho muy habitual en la música española del siglo XVIII y principios del XIX.
1. Obertura d'Hercule et Omphalle
[audio:http://blog.trito.es/wp-content/uploads/2008/11/1_obertura_hercule.mp3]
2. Simfonia núm.1 - Largo
[audio:http://blog.trito.es/wp-content/uploads/2008/11/2_simfonia_num1_largo.mp3]
6. Obertura de Elvira la portuguesa
[audio:http://blog.trito.es/wp-content/uploads/2008/11/6_obertura_elvira.mp3]
Nos encontramos ante una grabación de gran interés musical así como documental, que redescubre un repertorio músico-teatral olvidado, como es el ballet y el melodrama de la primera mitad del siglo XIX, y que ilustra al mismo tiempo lo que era la música sinfónica en España cuando se iniciaba el movimiento romántico.
Todo ello a través de la producción orquestal de un compositor que hasta ahora sólo había sido tenido en cuenta como autor de música para guitarra. Como dato curioso, hay que mencionar que Sor envió a Fernando VII la obertura de Hercule et Omphale hacia 1828, con una carta con la que intentó inútilmente obtener el perdón y el favor real por su posicionamiento durante la ocupación napoleónica.
Más información...
Compartir: