Noticias

Toda la actualidad de nuestros compositores

Benet Casablancas para el mundo (primera parte)

Benet Casablancas ha logrado mantener su presencia en los espacios escénicos y la crítica internacional.  En los discos del sello Naxos definen al compositor como "uno de los compositores españoles más destacados de su generación, su música, firmemente enraizada en la gran tradición modernista y presidida por una radical independencia estética, es notable por su gran individualidad, rigor estructural y poder expresivo. Casablancas ha sabido desarrollar un lenguaje que lo distingue allá donde viajan sus obras, caracterizado por su extraordinaria riqueza de detalles, vivacidad rítmica, diferenciación tímbrica, virtuosismo instrumental y un lenguaje armónico progresivamente luminoso." En los últimos meses una serie de medios han contribuido a plasmar por escrito algunos aspectos de su dilatada carrera. He aquí algunos de los mejores momentos de la crítica reciente en torno a la figura de Benet Casablancas. Entrevista central de L´AVENÇ de Cataluña (traducción de fragmentos. El texto completo en catalán está disponible aquí)
"La música se inserta en una cadena de comunicación que implica un receptor. La idea de ensimismamiento, de búsqueda que no va más allá de un sector de escogidos, no ha respondido nunca a mi sensibilidad."
"El hecho de que músicos excelentes crean en tu música y asuman la responsabilidad de darla a conocer, es el mejor regalo y es lo que me anima más."
"Puede parecer una impostura, pero tengo realmente la sensación de que cada vez es más difícil hacer una música de calidad, y una música, además, que vaya más allá de uno mismo, que puedas ofrecer a tus conciudadanos, capaz de transmitir algún tipo de emoción o de inquietud."

"La política, la vida pública siempre me han interesado, y tenía amigos muy cercanos activamente implicados en la política, pero al estilo antiguo: es decir, entendida como un servicio sin esperar nada a cambio, por ideales y con mucho riesgo. Después fue cambiando, por suerte de todos, pero en aquella época la política era muy heroica. Por tanto, como ciudadano vivía con intensidad los acontecimientos sociales y políticos, pero mi vocación era profundizar en el conocimiento de la música: mi viaje era más interior que otra cosa."

"Yo notaba que necesitaba ir a buscar los conocimientos de música donde había una tradición de verdad y que no había quedado truncada, de una solidez total, auténtica."

"El trabajo del artista se hace a partir de un conocimiento del oficio, que tienes que hacer tu, y que tienes que pasar por tu cedazo y desplegar hacia adelante, pero este paso-no suficiente pero sí necesario-es necesario esto partiendo de un conocimiento profundísimo de que los maestros anteriores han dejado como legado."

"Esta es la gran dificultad: mirar hacia adelante pero a la vez hacia dentro de uno mismo, como me alienta a hacer Cerha en un texto muy bonito que me dedicó."

"Me han dicho muchas veces que mi música tiene un punto de constructivista, y no conozco ningún músico tan constructivista como Johan Sebastian Bach, que me emociona hasta las lágrimas, es esta ecuación, la construcción de un edificio sólido, capaz pero de transmitir emoción. Esta es posiblemente la aspiración máxima para un músico, tal como lo veo."

"La música es tiempo vivido, y no tiene la corporeidad de la pintura: la quinta sinfonía de Beethoven sólo existe cuando se toca, pero incluso entonces existe sólo desmenuzada por fracciones de segundo, porque cada segundo se va, y queda reducido a nada: y entonces sólo existe en nuestra memoria. Por lo tanto, la música exige un concurso activo del oyente para que pueda tener entidad."

"Es un ejercicio bonito, hablar de música para personas sin preparación específica. Porque nosotros no escribimos para compositores, ni para músicos, nosotros escribimos para la gente, por los melómanos, y no para los entendidos."

"Yo creo en la música como una forma elevada de cultura, y ya sé que estos son probablemente términos políticamente incorrectos. La cultura con mayúsculas, que es algo apasionante, pide un esfuerzo."

"En todo caso, el beneficio de la situación de ahora es precisamente esta diversidad inmensa. Yo creo que finalmente hemos aprendido lo que todos los grandes compositores han sabido siempre, y es que finalmente todo se reduce a una cosa bien sencilla, intentar hacer la mejor música de que seamos capaces. Es una obviedad, pero es así: lo que hacemos debemos hacerlo bien, porque tenemos detrás un legado realmente riquísimo."

"El patrimonio, para mí, es algo vivo: cuando se estrena una obra, crece el patrimonio; hay que quedarán, hay que no, pero lo importante es que existan los mecanismos que permitan que aflore la mayor riqueza posible."

Compartir: