Aniversario de Guinjoan en la Residencia de Investigadores

Para la parte musical de este homenaje, podremos escuchar:
I
1. VERBUM (GENOMA IN MUSICA), con Alfonso Calderón de Castro (piano) 2. ON SÓN, OH MAR, ELS DÉUS I LLURS IMATGES 3. TRÍPTIC DE SETMANA SANTA 4. PER L’ESPERANÇA (voz sola) 5. JO SÓC GAUDÍ (aria de la ópera GAUDÍ)* 6. CANT ESPIRITUAL INDI (Maria Hinojosa, soprano) 7. MONÒLEG (ària de l’òpera GAUDÍ)* (Joan Martín-Royo, barítono)
(piano) Mª Rosa Llorens Alfonso Calderón de Castro Joan Guinjoan
II
EL DIARI ** Solistas: María Hinojosa y Joan Martín-Royo,
Conjunto instrumental de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC)
Director: Xavier Puig
* Primera audición con piano. ** Primera audición en dúo. Para este acto, el sitio de la Residencia de Investigadores utiliza unas palabras de Rosa María Fernández, de las cuales te ofrecemos un fragmento pero que puedes leer íntegras en la presentación del concierto monográfico a Joan Guinjoan:"El compositor Joan Guinjoan celebra este año su 80 aniversario, al que llega después de acrisolar una breve pero sólida carrera de pianista, una larga trayectoria de director al frente del grupo Diabolus in musica y sobre todo, una dilatada dedicación a la composición de más de 45 años, a lo largo de los cuales ha mantenido como una constante su personal búsqueda de lo nuevo y su compromiso con nuestro tiempo. Compositor de obra solística, de cámara y orquestal, Guinjoan se ha convertido en uno de los máximos referentes de la música contemporánea actual por su personal concepción de la composición, que pasa por un particular desarrollo de la escritura rítmica y de timbres, el contraste de dinámicas, el trabajo motívico a través de células temáticas generadas de un material común, la construcción definida de ambientes o la cuidada dimensión textural, características éstas que están presentes en todas sus obras a modo de personal sello creativo. Desde esta perspectiva general, Guinjoan se planteó la composición de Verbum, genoma in musica obra para piano escrita para la Residència d’Investigadors de Barcelona en 2003 y que obedece a la interacción en el proceso compositivo de fenómenos procedentes de un ámbito distinto al estrictamente musical,-como este caso el científico-. [...] "