Neu Records, en CD porque no hay más remedio

El pasado 14 de junio se presentó en el Palau de la Música Catalana el disco “Blanc”, primera producción del nuevo sello catalán Neu Records con la integral de música coral del compositor Bernat Vivancos. El doble disco compacto está hecho con la colaboración de Catalunya Música y el ICIC, y está interpretado por el Coro de la Radio de Letonia, dirigido por Sigvards Klava.
Hay muchas cosas que nos gustan de este nuevo proyecto:
Para empezar el gran acierto que en mi opinión supone la elección del primer disco de la colección, Blanc, que contiene una obra de extraordinaria delicadeza y enorme calidad, en un estilo en la línea de Arvo Pärt, James McMillan o Olivier Messiaen, y muestra definitiva de que la creación contemporánea española está al más alto nivel del panorama actual europeo. Una música de contemplación y trascendencia que en palabras del compositor noruego Lasse Thoresen “is like a city of angels: blissful sounds populated by saintly spirits hiding between the notes as birds in a tree”. No se puede decir mejor.
También nos gusta la valiente apuesta de este sello por la música contemporánea catalana, voluntad que ellos mismos ponen en su propia definición: “Neu Records es un sello independiente de nueva creación dedicado a las grabaciones de música contemporánea en formato surround de alta definición, así como una plataforma de interacción entre intérpretes y compositores catalanes e internacionales del más alto nivel.“
Escuchar los discos de Neu Records no es asistir a un concierto, sino situarse al centro de la experiencia del sonido.Nos llama la atención su especial interés en la exploración y ampliación hacia nuevos formatos y calidades de sonido más allá del CD o el mp3 convencionales, entrando en el Dolby Digital Surround 5.1 de alta calidad (24bits/96kHz). Ellos explican que en contraposición al concepto de concierto clásico, esto es el escenario enfrentado al público, el concierto de música contemporánea no tiene porque responder al esquema del concierto de tradición clásica en cuanto a disposición espacial, y por lo tanto sitúan el oyente en el centro del escenario, en medio de los músicos. Escuchar los discos de Neu Records no es asistir a un concierto, sino situarse al centro de la experiencia del sonido. No obstante lo más destacable de todo y que personalmente pienso es el acierto más grande de todos es el nuevo enfoque del proyecto discográfico más allá de la venta del soporte físico. A diferencia de la mayoría de discográficas de música clásica, su web tiene un enfoque bastante diferente, no tan centrado en la fría promoción del disco y posterior redirección a tiendas de terceros, físicas o digitales, sino más abierta a la promoción de materiales de ampliación (las partituras) e informaciones adicionales, y la descarga en múltiples formatos de varias calidades, una de las cuales es el soporte físico en CD. Este nuevo enfoque, bastante innovador dentro del ámbito de las discográficas de música clásica de nuestro país, hace pensar que para ellos la venta de discos compactos ya no es el principal y único objetivo. Incluso parece como si todavía los están haciendo porque no tienen más remedio. Neu Records es, pues, un proyecto del siglo XXI, de calidad, con clase, atrevido, innovador y made in Catalonia. Mucha suerte en la aventura.
Compartir: